Tuesday, December 15, 2009

La difusión del conocimiento por el uso de escritura

“El error más grande que podríamos cometer en tanto que revolucionarios consistiría en condicionar una literatura o un arte a las necesidades inmediatas” (Cortázar "Viaje Alrededor De Una Mesa" 32).

Durante la Guerra Sucia, desde 1976 hasta 1983, miles de personas fueron desaparecidos o muertos por causa de sus pensamientos o ideas diferentes. El gobierno de Argentina era responsable por eso, y trató ocultar las muertes con secretos y mentiras. Pero, tres escritores creyeron que era importante demostrar la verdad al mundo. Julio Cortázar, Juan Gelman, y Gastón Biraben han creado cuentos breves, poesía, y cine sobre la Guerra Sucia y sus pensamientos de la dictadura argentina. Quieren educar la gente en la tragedia que ha pasado en Argentina con el uso del arte.
Julio Cortázar usa muchas técnicas en su escritura para expresar sus pensamientos sobre la Guerra Sucia, y también para ayudar al lector a entender la situación bajo una luz más profunda. Lo lúdico, o la literatura como juego, es muy importante en los cuentos de Cortázar porque cree que ayuda a establecer una conexión personal con el lector. El uso del humor le ayuda a afrontar la realidad cada día de su vida, especialmente durante la Guerra Sucia. También, el humor negro es importante en sus obras. Si usa el humor en una situación, es como un arma, y no solamente tiene un final de tristeza; está protegídote emocionalmente. Este tipo de escritura para Cortázar es como una “manta de seguridad” porque le ayuda a hacer frente a la tragedia de la Guerra. Podemos ver estas técnicas en sus dos cuentos de “Apocalipsis de Solentiname” (1976) y “Recortes de Prensa” (1981).
En el cuento “Apocalipsis de Solentiname” (1976), Cortázar va a una isla de Nicaragua – Soletiname – y fotografía el villaje para su presentación. En su casa en Francia, mira las fotos normales, pero él solamente puede ver imágenes grotescas de la Revolución en Nicaragua y escenas de violencia en América Latina.

Yo había apretado el botón y el muchacho estaba ahí en un segundo plano clarísimo, una cara ancha y lisa como llena de incrédula sorpresa mientras su cuerpo se vencía hacia adelante, el agujero nítido en mitad de la frente, la pistola del oficial marcando todavía la trayectoria de la bala, los otros a los lados con las metralletas . . .(Cortázar 4).

El lector no puede distinguir si la escena es realidad o ficción. Este elemento es importante para los escritos de Cortázar, y dice que, “Sentí que eso era una especie de para realidad, es decir, una realidad que está a tu disposición en la medida que vos la sepas asumir y la sepas utilizar.” (Juego y compromiso político). Cortázar se entretiene al borde de la fantasía, pero al mismo tiempo, describe los eventos trágicos de la Guerra. Es el trabajo del lector a decidir si es una alucinación, o la realidad, o una coincidencia. El autor nunca nos da una respuesta final; el lector necesita decidir por sí mismo cuál es la versión correcta de la historia. Debajo de la superficie, hay la verdad o la realidad que no es muy agradable, y declinamos verla. Cortázar cambia los elementos del tiempo, espacio, y lugar para crear un mundo solamente para el lector. El uso de lo lúdico es muy importante en la formación de sus cuentos.
Con la separación del tiempo y el espacio, el lector puede escapar de la realidad. Esta era una técnica útil para hacer frente para aquellos que vivieron fuera de Argentina durante la Guerra Sucia. También, ayuda a Cortázar expresar sus ideas del opresión política. Era importante para él a hacer eso porque estaba en el exilio en Paris y se sentía separado de la violencia de su país. Se sentía impotente y también no podía hacer nada por su gente. Su modo soldarío se expresale en su escritura con la esperanza que otros leerían su trabajo y podrían contar la situación de su país. Este causaría un alivio de los terrores de la Guerra Sucia.
Cortázar dice que está cansado de que le preguntan sobre su papel como un escritor, que refleja sus pensamientos reales de vida. De un modo abstracto, “Apocalipsis de Solentiname” puede significar, en esta escritura, las personas invisibles sin voz, la tortura y muerte que aparece en sus fotografías.
Otra técnica que es importante en la escritura de Cortázar es su “lado político” – o el compromiso político. El compromiso político es un poquito más complejo porque toma muchos años para desarrollar el lado político en Cortázar. Durante la Guerra Sucia en Argentina, las actitudes políticas eran limitadas y la expresión de los puntos de vistas eran privados. Cortázar no era anti-Peronista, y por eso, el sujeto político más como un punto de vista, como sus sujetos de filosofía o literatura. Cada intelectual necesita tener puntos de vista del mundo. Cuando Cortázar estaba en el exilio en Francia, le dolió muchísimo, este gran vacío político en él, y empezó a tratar de entender las situaciones (Juego y compromiso político). La Guerra Sucia le da una conciencia política, y sintió que, como un escritor, debía participar con sus opiniones. Por eso dice, “Porque si, yo había sido indiferente a los vaivenes políticos del mundo, era porque era indiferente a las protagonistas de esos vaivenes políticos” (Juego y compromiso político). Querría ser un escritor que no solamente escribiré para defender sus causas o ideas, como un autor obediencia. Cree que es importante tener una vista abierta para ver todas de las situaciones con inteligencia. Por eso, enfoco su tratamiento de compromiso político. Para muchos autores políticos, es difícil balancear la ideología y la literatura.
En su otro cuento, “Recortes de prensa” (1981), hay muchos ejemplos políticos. Cortázar siente que ha abandonado a Argentina cuando estaba en el exilio porque había mucha distancia entre a él y su país. Podemos ver esta lucha de culpa en los dos personajes de “Recortes de prensa”. Noemí es una escritora que va a París al exilio y encuentra un escultor en la misma situación; Noemí es casi un álter ego de Cortázar. En el cuento, Noemí y el escultor comparten la identidad común del horor por la crueldad en Argentina y la represión del ejército. Noemí tiene dificultades con las situaciones sobre la Guerra, y el escultor trata de consolarle. Dice: “Yo sé que no es fácil, llevamos tanta sangre en los recuerdos que a veces uno se siente culpable de ponerle límites, de manejarlo para que no nos inunde del todo.” (Cortázar 67). Con esta culpa, los dos tratan de ayudar a una madre de la Guerra Sucia. Cuando no pueden ayudarla, su ira y futilidad crece; se siente impotente. Noemí y el escultor quieren ayudar con la situación de la Guerra, pero no pueden por la distancia. Es como una frontera que les separa a la Guerra Sucia de Argentina.
Todo el cuento “Recortes de prensa” simboliza la lucha de Cortázar con el compromiso político que tuvo durante su tiempo en el exilio. Noemí y el escultor tienen los mismos problemas de exilio que Cortázar: no pueden hacer nada directamente por su país. Crea un sentimiento de la indefensión, y por nuestro autor, él escribe para expresar su dolor. Eugenia Demuro, una profesora a la Universidad de Sydney, cree que:
Exile, for Cortázar, implied a personal process, and the subsequent transformation of experience into literature. It also allowed him to re-discover his nationality and the conditions of his being a Latin American writer and thinker. In this sense it provided him with a new space, a new horizon, from which to explore this Latin American condition. In another sense, it allowed him to undergo a process of de-nationalisation, to view himself within his larger, continental context. This would be transferred into his writing . . . (Demuro “Vital Poetics”).

Para vivir debajo de Perón y su gobierno de opresión era como perder la libertad individual. Y por eso, cuando estaba en Paris, Cortázar se ató a las realidades sociales y polítical de Latino América. Una revolución social nació dentro la de literatura. Ha transformado su experiencia del exilio entre la literatura; el exilio se vuelve una experiencia liberadora para él. Con sus obras, los lectores de Cortázar pueden entender su lucha de opresión que ha tolerado durante la Guerra Sucia, y ganan un respeto nuevo para lo que ha ocurrido durante este tiempo en Argentina.
El poeta Juan Gelman también expresa sus pensamientos de oposición a la Guerra Sucia en sus obras. Gelman estuvo en exilio, como Cortázar, por muchos años durante la Guerra, y por eso, hoy no quiere volver a Argentina. Tres miembros de su familia – su hijo, nuera, y nieta – fueron desaparecidos por el régimen de Argentina. Pero, con mucha suerte y ayuda de otros, Gelman pudo encontrar a su nieta y ahora vive con ella en paz. Las muertes de sus dos hijos causaron mucha tristeza y dolor en su vida, y Gelman sintió que era su obligación hacer algo para extender la conciencia de los miles de desaparecidos. Es una de las razones por los que escribe poesía. Sus poemas, más específicamente “Arte poética” y “Si dulcemente”, cuentan trozos del sufrimiento y dolor que le han fastidiado por muchos años.
En “Si dulcemente”, Gelman escribe sobre los desaparecidos – ambos sus amigos (Rodolfo y Paco) y los niños de Argentina – y se dirige a los problemas de la Guerra. Dice, “ . . . qué pasa con los hermanitos / que entierraron? . . . en silencio / los hermanitos hablan de la vez / que estuvieron a dostres dedos de la muerte . . .” (“Si dulcemente”). Quiere que los lectores entienden que ha ocurrido durante la Guerra, y que miles de personas eran desaparecidos a los manos del gobierno opresivo. Gelman también describe los acciones políticos de la gente contra el regime que eran sin muerte o violencia. Pero muchos veces el regime usaba las tácticas con violencia en contra de su propia gente. “ . . . pero ahora están hablando de cuando / operaron con suerte / nadie mato / nadie fue muerto / el enemigo se rescató / con corajes / con sueños / tendidos en todo eso los compañeros” (“Si dulcemente”). Con esta poesía, Gelman puede expresar su dolor e insatisfacción con el gobierno de Argentina durante la Guerra Sucia.
En su otra obra – “Arte poética” – Gelman escribe sobre su responsabilidad como un escritor para contar al mundo la verdad. Es su trabajo y, a veces, se siente como un prisionero que no puede escapar. Pero el mundo necesita saber lo que ha pasado en Argentina. En “Arte poética”, Gelman dice que “ me obliga a trabajar de día, de noche / con dolor, con amor . . . A este oficio me obligan los dolores ajenos / las lágrimas, los pañuelos saludadores / las promesas en medio del otoño o del fuego . . . todo me obliga a trabajar con las palabras, con la sangre” (“Arte poética”). Gelman, como Cortázar, es un medio para comunicar al mundo lo que ocurrió durante la Guerra. Hoy en día, a veces le causa a Gelman el dolor cuando escribe sobre estos temas, pero es su deber para el mundo como escritor.
Gelman ha perdido a su familia durante la Guerra Sucia, pero cree que es importante extender el conocimiento sobre los desaparecidos. Escribe sobre el dolor de Hispanoamérica durante el siglo XX y una de las tragedias más grandes de Argentina. Sus obras reflejan el sufrimiento de la gente a los manos del gobierno, y algunos de sus temas son de la familia, el exilio, la confrontación de la muerte y la celebración de la vida. Gelman ha sufrido muchísimo pero cree que es importante a aprender del pasado y avanzar al futuro.
Cuando algo trágico ocurrió, como la Guerra Sucia de Argentina, toma muchos años para la gente a subsanar de los dolores y la pérdida de los amados. Con el pasar del tiempo, las personas se sienten mejor sobre lo que ha ocurrido, y pueden hablar más abierto sobre la situación susceptible. Algunos escritores, como Cortázar y Gelman, creen que es importante informar al mundo sobre estos eventos pasados. Gastón Biraben, el escritor de la película “La Cautiva”, quería crear una obra específicamente con este propósito. “La Cautiva” (2003) trata sobre una chica, Cristina, que vive una vida rica con sus dos padres. Un día, un oficial del gobierno le toma de la escuela y explica a Cristina que ella es la hija de dos desaparecidos de la Guerra, y su identidad es una mentira. Cristina lucha para entender la verdad, y eventualmente va a vivir con su abuela real, deja a sus padres adoptivos. Esta situación es similar a la de Gelman y su nieta.
Esta película aborda el problema de la desaparición de miles de personas durante la Guerra Sucia. Muchas veces, sus niños eran vendidos a otras familias adoptivas, y las identidades de ellos se perdían. Este es un problema porque es difícil decir quién debe tener la custodia del niño: si la familia de los padres desaparecidos o la familia adoptiva. El tema de los desaparecidos y la adopción de los niños es tabú porque el régimen no quería saber sobre las muertes de miles de personas. Hoy en día, es un sujeto susceptible para muchos argentinos por causa de la ignorancia extendida y los rumores. Biraben quería demostrar al mundo lo que ha ocurrido por medio del guión de cine. Es decir, “Esto es lo que ha ocurrido en nuestro país. Aprende de esto así que lo no ocurre en su país.” Al final de la película, los créditos dice:
Aunque es impreciso el número de víctimas de la última dictadura militar argentina, se cree que son alrededor de 30,000. Los responsables, salvo algunos casos de prisión domiciliaría, se encuentran libres, protegidos por leyes creadas en su beneficio por subsiguientes gobiernos democráticos. Al momento, 74 hijos de desaparecidos han sido identificados. El destino de muchos más es aún desconocido. Su búsqueda continua . . . (“La Cautiva”).

La película de Biraben ofrece la información que es necesario para que el público sepa lo ocurrido. Es un ejemplo de la vida real de que puede ocurrir; es la historia y el conflicto de miles de desaparecidos, sus niños, y sus familias. Como los otros dos autores, Biraben ha dirigido “La Cautiva” con la esperanza de ganar el conocimiento de los masas.
Cuando algo terrible ocurre en el mundo, es la responsabilidad de cada persona el enseñar a otros sobre lo que está ocurriendo. Este trabajo es especialmente importante para los artistas porque pueden usar el tratamiento del arte para impactar los masas. Los dos de Cortázar y Gelman usan los cuentos y la poesía para demostrar su desaprobación del régimen militar. Muchos años después, Biraben usó el medio del cine para expresar lo ocurrido durante la Guerra Sucia. Aunque sus obras son diferentes, su objetivo es el mismo. Todos quieren compartir su conocimiento de la Guerra Sucia con el resto del mundo, con la esperanza que esta tragedia no ocurra en el futuro.

Fuentes

“La Cautiva”. 20 de octubre del 2005. Dir. Gastón Biraben. Con Bárbara Lombardo y Elisa Dominich.

Cortázar, Julio, “Apocalipsis de Solentiname” en Cuentos Completos 2. Buenos Aires, Alfaguara, 1996.

Cortázar, Julio. “Recortes de prensa” en Queremos Tanto a Glenda y Otros Relatos. p. 65-82. 1981. Editorial Nueva Imagen, Ciudad de México, México.

Cortázar, Julio. “"Viaje alrededor de una mesa." Rayuela. p. 37. Buenos Aires: 1970.

Demuro, Eugenia. “Julio Cortázar: the poetics of exile”. Vitalpoetics. No. 1, vol. 1. Jan. 2008. Universidad de Sydney, Australia. 17 de noviembre de 2009. http://www.vitalpoetics.com/julio-cortazar-the-poetics-of-exile#fn206159230448608ce845d4e.

Gelman, Juan. “Arte poética”. 1961. 17 de noviembre de 2009. http://poesiaentrevista.blogspot.com/2006/10/arte-potica-de-juan-gelman.html.

Gelman, Juan. “Si dulcemente”. 17 de noviembre de 2009. http://www.los-poetas.com/c/gelman1.htm#Si%20Dulcemente.
“Juego y compromiso político” entrevista de Julio Cortázar y Omar Prego. www.literatura.org/Cortazar/escritos/charla.html. 1976.

No comments:

Post a Comment