Tuesday, December 15, 2009

La literatura gauchesca de Hernández, Echeverría, y Borges

Por: Katelyn Coddaire

Durante el siglo XIX, un tipo de caballero, que se llamaba el gaucho, vaga por las pampas en busca de la libertad y un lugar para llama lo hogar. No era un extranjero al ambiente, porque se había alejado por el país por muchos años. El gobierno necesitaba más soldados para luchar contra de los indios, y capturó cientos de gauchos como prisioneros para usarlos en batallas y para mantener la “paz” en Argentina. Sus vidas eran tristes y miserables sin libertad para venir e ir si querían; no tenían alternativas pero seguirían a órdenes del gobierno. La imagen del gaucho es retratada en las luces positivas y negativas por autores como Esteban Echeverría, Jorge Luis Borges, y José Hernández. Sus obras famosas incluye temas como la vida de los gauchos, la importancia de la tradición, y la batalla entre la civilización y la barbaridad. Los autores de la literatura gauchesca han creado una ventana en lo que los lectores pueden aprender sobre las vidas diarias y el sufrimiento de los gauchos.
La literatura gauchesca presenta muchas características que ayudan a crear la imagen del gaucho. Habla sobre la naturaleza y la belleza del campo; cuando el gaucho está en la naturaleza, está en paz y crea una coneción muy profunda con el entorno. La idea de tradición es muy importante en las historias de los gauchos. Cuando ellos contaron sus historias, eran en la forma de canción, o de cantos. Las pulperías eran lugares públicos donde los gauchos se encontraron con otros y cantaron las poemas de la vida. Pudieron expresar sus opiniones y pensamientos de vida con los cantos y una guitarra. Con el uso de esa técnica, un arquetipo del gaucho se creó y se recordó por muchos años después sus vidas. Pero, a veces los soldados los han capturado para pelear en las batallas contra de los indios porque necesitaron más ayuda. Los gauchos no tenían la libertad de vivir en paz. En la historia de “El Gaucho Martín Fierro” (1892), por José Hernández, los gauchos cantan sobre sus vidas tristes y las condiciones del campo en una pulpería local. Dice: “Aquí me pongo a cantar / al compás de la viguela / que le hombre que lo desvela / una pena estrordinaria / como la ave solitaria / con el cantar se consuela” (Hernández). Después de muchos años, la literatura gauchesca se hace muy popular porque era muy facíl transmitir las ideas oralmente a través del medio de canción.
La imagen del gaucho ha cambiado mucho de historia a historia en otros autores como Echeverria, Borges, y Hernández. En ”El Gaucho Martín Fierro”, el gaucho tiene una pobre vida en el campo de Argentina. Las vidas del gaucho, como los retrataron en la literatura gauchesca más antigua, eran muy horrorosas porque no tenían la libertad para hacerlo que han deseado. Por ejemplo, ellos dicen, “Mi gloria es vivir tan libre / como el pájaro del cielo / no hago nido en este suelo / ande hay tanto que sufrir / y nadies me ha de seguir / cuando yo remuento el vuelo.” (Hernández). Los gauchos eran capturados por los soldados del gobierno para ayudar en las batallas contra de los indios. No pudieron vivir con sus familias y no tenían las casas o los hogares. Era imposible ver las esposas y niños porque necesitaban pelear por el gobierno y vivir en los fortines. No tuvieron más remedio que hacerlo porque el castigo era la muerte. Los gauchos eran los esclavos del gobierno, y solamente desearon que llegara el día en que pudieran reunirse con sus familias. Era muy dificíl y muy injusto; por eso, los gauchos cantaban sobre sus problemas.
Pero, la imagen del gaucho no parece ser positiva y llena de esperanza en todos de los ejemplos de literatura. En obras como “El Matadero” (Echeverría) e “Historia de Rosendo Juarez” (Borges), el gaucho ha cambiado en una figura muy violenta que mata a otras personas inocentes y aterrorizaban a la gente. Las obras son muy oscuras y tienen muchos detalles grotescos. Por ejemplo, en El Matadero, hay una escena cuando la gente está en el matadero para ser testigo de la matanza de los animales.
La perspectiva del matadero a la distancia era grotesca, llena de animación . . . cerca de doscientos personas hollaban aquel suelo de lodo regado con la sangre de sus arterias . . . La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pecho, desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnado de sangre. (Echeverría).
Todo del entorno era negativo, y por eso, la imagen del gaucho apareció en una luz negativa también. En Historia de Rosendo Juarez, un gaucho habla sobre cuando ha matado un hombre. Fue a la cárcel por su crimen y no parece ser el gaucho sincero y triste de Martín Fierro.
Las obras de Jorge Luis Borges son diferentes en Echeverría y en Hernández por muchos razones. Las de antes han sido escrito de una manera Romántica. Dibujan una pintura de un gaucho honorable, que murió de una muerte trágica, que pelea hasta del fin contra muchos enemigos. Es la historia de un héroe muy romántico. Por otro lado, Borges escribe sus historias de un modo en que el gaucho era una memoría del pasado o un hombre que el protagonista encuentra en un bar. No pertenecen a la perspectiva de primera persona, como Martín Fierro, quien es el gaucho principal que canta la historia. Con ese enfoque, el autor pierde la vista de la imagen del gaucho, o quienes son los gauchos. Es más impersonal, como una memoria de ancestros. Esa idea está en El Sur (Borges) cuando el protagonista quiere morir de la misma manera de su bisabuelo – un gaucho- al final de la historia: con honor y dignidad. También, Borges usa la técnic postmodernismo en sus historias, en una luz diferente. Usa los elementos para crear muchas realidades diferentes con tiempos, puntos de vista, y actitudes del ambiente. No sabe si los partes de la historia están en el pasado o en el futuro. Borges se concentra en la idea de violencia en sus historias de”El Sur” e “Historia de Rosendo Juarez.” Por esas razones, su literatura es distinta a las de otros autores.
Finalmente, el enfrentamiento entre las ideas de civilización y la barbarie son importantes en todos de los cuentos. El gobierno de Argentina cree que los indios son bárbarios y necesitan salir del campo. También, intenta dibujar un cuadro que demuestre que la gente del gobierno, como los soldados o personas sin la sangre mezclada, son civilizados. En realidad, el opuesto tiene razón. En El Gaucho Martín Fierro, los soldados vienen a capturar a los gauchos para pelear contra los indios. El gobierno es salvaje porque mata muchos indios por razones impensables y usa a los gauchos como esclavos para la batalla. Toda la historia El Matadero es una metáfora para entender la batalla entre los Federales y los Unitarios. La violencia de los carniceros en el matadero significa la violencia del gobierno, y a la gente le horrizaba durante la matanza. “Historia de Rosendo Juarez” habla sobre el cuento del gaucho que aparentamente comete un crimen y es interrogado en la cárcel por muchas horas por el gobierno. Muestra la idea de violencia otra vez, y el equilibrio entre barbarie y civilización. El protagonista de “El Sur” tiene una batalla personal entre los dos extremos de la barbarie y civilización cuando quiere morir la muerte de su bisabuelo, la muerte de un gaucho honorable. Tiene dificultad con su decisión, pero el lector no sabe si el final de la historia es realidad o un elemento de ficción.
La literatura gauchesca se compone de muchos temas, tópicos, y características importantes. Tres de los autores gauchescos famosos, Hernández, Echeverría, y Borges, han contribuido mucho a los temas de la tradición, la imagen del gaucho, la civilización y la barbarie, y la batalla contra los gauchos. Cada autor tiene su mismo estilo de escritura, y por eso, crea mundos diferentes que ayudan al lector a entender el tiempo y la vida de los gauchos de Argentina.


Referencias
Borges, Jorge Luis. “El Sur” en Obras Completas: 2. pg. 506-510. 2004. Barcelona, España.
Borges, Jorge Luis. “Historia de Rosendo Juarez”en Obras Completas: 2. pg. 414-418. 2004. Barcelona, España.
Echeverría, Esteban. El Matadero en: Raquel Chang-Rodriguez. Voces de Hispanoamerica: Antología Literaria. 1996. 7th ed. Boston, MA.
Hernández, José. El Gaucho Martín Fierro en: Raquel Chang-Rodriguez. Voces de Hispanoamerica: Antología Literaria, pg. 196-207. 2003. 7th ed. Boston, MA.

No comments:

Post a Comment